Egipto
Semana de LUZ y DESIERTO

Del 28 de Marzo al 5 de Abril 2026

Día 28 de Marzo 

RECEPCIÓN de los viajeros en el aeropuerto a lo largo de todo el día y hasta las 22h.

**Posibilidad de facilitaros el trayecto desde el aeropuerto mediante coche privado 30€ o Uber 10€

Cuando llegues, puedes instalarte en el hotel y disfrutar de las vistas, o salir a dar una vuelta por el barrio de las Pirámides.

Quien lo desee, visita a MUSTAFA AWYAN, experto en ACEITES SAGRADOS, tanto para uso medicinal como estético. La familia Awyan es mundialmente reconocida como guardianes de la TRADICIÓN ORAL ANTIGUA.

-------------------------------------------------------------------------------

Hotel GRAND PYRAMIDS VIEW, Giza.

Día 29 de Marzo

Mañana: 7h Desayuno incluido en la terraza del hotel.

-------------------------------------------------------------------------------

8h Transporte hasta Dashur (30km al Sur)

Entrada en la PIRÁMIDE ACODADA y la PIRÁMIDE ROJA (45' para visitar cada una): pirámides del faraón Snefru, padre de KEOPS (constructor de la Gran Pirámide de Giza).
Estas 2 pirámides son una maravilla arquitectónica muy poco frecuentada por grupos de turistas, por lo que es una gozada entrar en ellas.
Ambas tienen un corredor descendente de unas cuantas decenas de metros, y varios otros espacios antes de llegar a las misteriosas cámaras del sarcófago. 

-------------------------------------------------------------------------------

Regresamos a Giza y visitamos a la MESETA DE GIZA:
Entrada en la Pirámide de HETEP-HERES
Visita a la GRAN ESFINGE, representación de la diosa Tefnut. Recorrido por su sorprendente Templo
Paseo por toda la meseta, incluyendo las 3 Pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos, zona de MASTABAS y almacenes.
Entrada opcional a la GRAN PIRÁMIDE de KHU-FU (Keops) y a la de MEN-KAU-RE (Mikerinos).

------------------------------------------------------------------------------

Comida: Restaurante Sira.

------------------------------------------------------------------------------

Tarde: Nos recogen los BEDUINOS del Desierto Negro para llevarnos al OASIS DEL FAYOUM.

------------------------------------------------------------------------------

Cena incluida con los beduinos.

------------------------------------------------------------------------------

Noche en hotel en El Fayoum.

Día 30 de Marzo

DESAYUNO TRADICIONAL egipcio incluido. 

------------------------------------------------------------------------------

**Las visitas a lo largo de los días de tour por el desierto pueden cambiar de orden en función de los tiempos y necesidades. Los chicos que nos llevarán son expertos en esta zona. Olvidad la agenda y dejaos llevar.**

Tour de El Fayoum:

Valle de las BALLENAS: emplazamiento en el desierto donde encontraréis in situ esqueletos de ballenas prehistóricas. Egipto fue mar hasta aproximadamente el 10.000aC, y buena parte de sus desiertos aún cuentan con conchas marinas, coral petrificado y, en este caso, restos completos de ballena prehistórica.

Lago Mágico: El Fayoum y los demás oasis egipcios tienen agua subterránea y lagos.
Especialmente hermoso es el LAGO MÁGICO, llamado así por sus cambios de color en el transcurso del día, y por el olor a perfume que queda en la piel tras bañarse en él. Además hemos comprobado que favorece la percepción energética. Recomendado bañarse. Agua salada. 

Cataratas: Preciosas caídas de agua, impresionantes en medio del desierto.

------------------------------------------------------------------------------

Traslado en 4x4 hasta el Oasis de Bahareya, antigua ZasZas.
Bahareya es uno de los Oasis Occidentales de Egipto, a unas 5h al Sur de El Cairo. Está en el corazón del DESIERTO NEGRO, llamado así por la lava que lo recubre desde que Egipto era MAR. 
Probablemente hace unos miles de años, la mayor parte de Egipto tuviera este aspecto, ya que el nombre del país era La Tierra Negra.
En Bahareya hay muchos restos del Egipto faraónico, especialmente dinastía 26 y época romana, como el VALLE DE LAS MOMIAS DE ORO. Hoy en día vive de la agricultura, especialmente de sus deliciosos DÁTILES y UVA.

------------------------------------------------------------------------------

Comida beduina (incluida) en casa beduina en Bawiti, capital del Oasis.

------------------------------------------------------------------------------

**Enumero algunos emplazamientos que veremos en estos días, aunque el orden sea susceptible de cambios**:

DESIERTO NEGRO: llamado así por la capa de roca volcánica en su superficie, restos de un VOLCÁN PREHISTÓRICO SUBMARINO.

AGABAT: hasta hace pocas décadas, Agabat dificultaba el traslado de provisiones desde otros oasis. Es empinada, con dunas a través de un estrecho entre montañas.
El paso a camello llevaba varios días, en coche experto, dos minutos.
Pararemos para apreciar las vistas.

ROCA CÓNCAVA: lugar especial para relajarse en el descenso de Agabat.

Campo de METEORITOS: zona plagada de restos de meteorito ferroso. Se conoce que los antiguos no usaban hierro terrícola.

MONTAÑA PIRAMIDAL donde el Desierto Negro hace honor a su nombre.

LAGO SALADO: relajante laguito en un palmeral. No para bañarse.

CRYSTAL MOUNTAIN: montañas bajas con formaciones de roca en forma de drusa.

EL HEEZ VILLAGE: pueblito beduino que vivió hasta hace muy poco sin electricidad. Hay una pequeña “piscina” artificial que extrae agua de 600m bajo tierra. Es agua sulfurosa templada, muy recomendada para darse un baño.

-------------------------------------------------------------------------------

- Cena y Camping en el DESIERTO de BAHAREYA.
 

Día 31 de Marzo

- Desayuno en el campamento

- Día en ruta hasta el DESIERTO BLANCO:
Pararemos en algunos de los emplazamientos citados, hasta llegar a este escenario digno de una película de ciencia ficción.

-------------------------------------------------------------------------------

- Comida en el Ojo Verde: pequeña fuente de agua subterránea, construida por los romanos al lado de un montículo con palmeras.

-------------------------------------------------------------------------------

- Llegada al DESIERTO BLANCO
Se trata de un desierto de TIZA, con formaciones increíbles que llenan la retina, a cual más impresionante. 
El paso del desierto negro al blanco es indescriptible. 

Pararemos para ver de cerca las formaciones más famosas, como la Gallina, el Conejo y la Esfinge.

La puesta de Sol en este entorno onírico será un recuerdo inborrable.

-------------------------------------------------------------------------------

- Cena y Camping en el DESIERTO BLANCO.

Día 1 de Abril

Regresamos al CAIRO en coche.

-------------------------------------------------------------------------------

Vuelo a LUXOR:
Antigua Tebas, capital del Egipto Faraónico durante el Reino Medio y el Reino Nuevo.
Destaca entre los viajeros como ciudad tranquila y bonita. Su paisaje del Alto Egipto es mucho más rural que El Cairo, y el Nilo le da un ambiente casi costero. 
En Luxor se encuentran algunos de los tesoros más apreciados de Egipto, por la belleza de las pinturas que aún se conservan, y la magnificencia de los templos de esta época, el tiempo de los grandes faraones y conquistas. Ramsés II, Amenhotep III, Tutankhamón, Hatshepsut y tantos otros dejaron aquí su huella y podremos conocerles más de cerca y así entender.

-------------------------------------------------------------------------------

Noche en Hotel en Luxor.
 

Día 2 de Abril

Desayuno en el hotel

-------------------------------------------------------------------------------

Tomaremos un transporte privado que nos lleve a visitar la ORILLA OESTE:

VALLE DE LOS REYES: Estas montañas aparentemente estériles, albergan escondidos más tesoros de los que se pueden imaginar. Fue el lugar predilecto para el entierro de los faraones del Reino Nuevo. En ellas excavaron tumbas cuya decoración en vivos colores describe el viaje a través del MÁS ALLÁ, el corazón de la cosmovisión egipcia antigua.
Encontraremos jeroglíficos e iremos viendo a todos los DIOSES del imaginario egipcio.
Año tras año se descubren nuevas tumbas, y podremos acceder a 3 de ellas, a escoger por cada cual.
La entrada a la tumba de TUTANKHAMÓN tiene un ticket aparte y es opcional.

TEMPLO DE DEIR EL BAHARI: Famoso y con motivo, pues es el templo mortuorio de HATSHEPSUT. No es la única mujer faraón de la historia, sin embargo ella necesitó ganarse los honores con gran esfuerzo, a causa de la cultura patriarcal que ya había ganado fuerza en su época. Pero apelando a su derecho de nacimiento y con una capacidad de estrategia que demostró una y otra vez, su reinado fue uno de los más prósperos de la historia egipcia.

TEMPLO MEDINET HABU: La última gran obra arquitectónica del Egipto faraónico nativo. Se lo debemos a RAMSÉS III, quien necesariamente fue un faraón militar. Dedicó gran parte de su reinado a expulsar a invasores y tratar de restablecer el orden. Fue asesinado por su propio harén y se considera que con él terminan los años dorados del Egipto Antiguo.
Este templo refleja perfectamente la fuerza de Ramsés III.

COLOSOS DE MEMNÓN: Estas 2 esculturas gigantescas de AMENHOTEP III son todo lo que queda de su gran Templo mortuorio, construido por el Gran Sacerdote AMENHOTEP HIJO DE HAPU. Por el diseño de este templo, el sacerdote recibió un regalo único en la historia: su propio templo mortuorio. Y bien lo debía merecer, si estos colosos no eran más que los guardianes del complejo. 
En época griega, se creía que los colosos mostraban a Memnón, un rey etíope asesinado por Aquiles en la Guerra de Troya, y en el s.XIX dieron lugar a todo tipo de leyendas, a causa del sonido que el viento hacía al pasar a través de sus grietas.

-------------------------------------------------------------------------------

Comida en la Orilla Oeste.

-------------------------------------------------------------------------------

Visita a tienda de Alabastro y a tienda de Papiros: Veremos cómo se trabajan estos materiales desde la antigüedad

-------------------------------------------------------------------------------

TEMPLO DE LUXOR: Por la tarde, visitaremos este precioso templo de la ORILLA ESTE, con la fortuna de poder verlo con luz diurna y también tras la PUESTA DEL SOL.
Iniciado por AMENHOTEP III y con aportaciones de reyes posteriores, este Templo a Orillas del Nilo es una delicia.
Su avenida de Esfinges conduce al Norte, hasta el Templo de Karnak, que veremos más adelante.

-------------------------------------------------------------------------------

Noche en hotel en Luxor.

Día 3 de Abril

Desayuno en el hotel.

-------------------------------------------------------------------------------

Transporte privado hacia el Norte para visitar:

ABYDOS, TEMPLO DE SETI I: Impresionante santuario dedicado a Osiris y a los antepasados reales. Destaca por sus relieves finos y bien conservados, que narran rituales y la famosa lista de reyes de Egipto. Es un lugar clave para entender la religiosidad y la memoria dinástica del Imperio Nuevo, construido por SETI I y terminado por su hijo, RAMSÉS II.

DENDERA: Uno de los favoritos del público. Es muy tardío (siglo II aC), y sus constructores fueron griegos y romanos (debemos parte de él a la mismísima Cleopatra VII), pero trata de mantener el estilo egipcio. Es famoso su cielo astronómico, que muestra las constelaciones de la época, y sus colores que 2000 años después, siguen siendo exquisitos.

-------------------------------------------------------------------------------

Regreso a Luxor

-------------------------------------------------------------------------------

Cena en Luxor

-------------------------------------------------------------------------------

Noche en hotel en Luxor.

Día 4 de Abril

Desayuno en el Hotel.

-------------------------------------------------------------------------------

TEMPLO DE KARNAK: Templo masivo con construcciones de entre el Reino Medio y finales del Reino Nuevo.
Nos podremos perder entre sus columnatas y capillas, podremos buscar las 7 puertas con sus 7 llaves, dar las tradicionales vueltas al escarabajo gigante, y podremos meditar frente a Sekhmet.
También podremos tomar un refresco junto al Lago donde los sacerdotes realizaban sus libaciones, y que representa las aguas primordiales.
Destacan en este templo las aportaciones de Hatshepsut, Amenhotep III y Ramsés II, pero hay mucho, mucho más.

-------------------------------------------------------------------------------

Avión de regreso al Cairo.

-------------------------------------------------------------------------------

Al anochecer, visitaremos el BAZAR KHAN EL KHALILI:
Nos acercaremos hasta el bazar desde la CALLE MOAEZ, sede de mezquitas y escuelas muslmanas, así como talleres de oficios tradicionales y un sinfín de tiendas y cafés donde conviven estilos de los 6 siglos que lleva en funcionamiento el bazar.
Estamos en el corazón del CAIRO ISLÁMICO, y con este recorrido seremos testigos de espectáculos de derviches y otros entretenimientos para turistas y locales.
Es una noche preciosa en la que podremos también jugar a regatear según nos hacemos con los últimos souvenirs.

Sugiero (opcional) tomar un TÉ CON MENTA en el CAFÉ FISHAWI o CAFÉ  DE LOS ESPEJOS, escenario de tantas películas y libros.

-------------------------------------------------------------------------------

Cena: en el restaurante Dahhan, a los pies de la MEZQUITA SUFÍ HUSSEIN.

-------------------------------------------------------------------------------

Noche en hotel en El Cairo

Día 5 de Abril

Contaréis con ayuda para organizar vuestros transportes hasta el aeropuerto para regresar.

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Se requiere un mínimo de 4 viajeros para llevar a cabo este itinerario.
En caso de ser menos viajeros, sigue habiendo un viaje organizado en la misma línea, pero adaptado a grupo mínimo. Si te inscribes al viaje, y a fecha 10 de Marzo no se han cubierto 4 plazas, te informaré de este otro itinerario y precio. En caso de no interesarte, se te devolverá el importe completo que hayas pagado.

PRECIOS:

Precio del viaje completo en habitación doble: 1600€/persona
 

INSCRIPCIÓN Y PAGOS:

Los precios están sujetos a disponibilidad en el momento de la reserva.

1- Solicita tu plaza en el 657-840309 (whatsapp) o en cristina@elacaminodelensueno.com

Te responderé confirmando la disponobilidad de plazas, y se te facilitará información para realizar un depósito de 1000€. Este depósito no será devuelto en ningún caso, excepto el mencionado en Información Práctica.

2- Enviar a cristina@elcaminodelensueno.com el comprobante de pago.

3- Recibirás la confirmación de reserva de plaza y vuelos internos.

4- Ingresar el importe restante entre el 1 y el 10 de Marzo, y enviar el comprobante de pago a cristina@elcaminodelensueno.com

6- Este segundo importe será devuelto íntegro en caso de cancelación por tu parte antes del día 20 de Marzo, y se te devolverá el 50% si cancelas a partir del día 20 incluido
 

LOS PRECIOS INCLUYEN:

1- Seguro de Viaje.

2- Traslados, entradas y estancias indicadas en el dosier, durante todo el viaje.

3- Traslados, visitas, comidas y estancias en el Fayoum y los Desiertos

4- Billete de avión y tasas Cairo-Luxor-Cairo.

5- Alojamiento en Cairo, Luxor, Fayoum y Desiertos.

6- Todos los traslados internos que requieran transporte.

7- Guía de Cristina.

8- Dosier informativo
 

LOS PRECIOS NO INCLUYEN:

1- Visado

2- Vuelos internacionales

3- Comidas y cenas (contar unos 5-15€ al día), excepto durante el tour del Desierto (que sí están incluidas).

4- Propinas (unos 40€ por persona, a repartir entre el staff del hotel y el staff del desierto).

5- Traslados entre el aeropuerto del Cairo y el Hotel para los vuelos internacionales (pero sí se incluye asistencia para estos traslados).
 

NOTA: Este viaje está adaptado al público europeo, con comodidades, higiene y

seguridad. Los alojamientos son limpios, serios, seguros y amables, pero en algunos

detalles sencillos cuanto a las comodidades a las que podemos estar acostumbrados en

nuestro país de origen.

Según la cantidad final de viajeros, en El Cairo y Luxor, nos alojaremos en hotel o bien en

apartamento.

Uno de los propósitos de los viajes que organizo es ampliar la zona de confort y visión del

mundo. Para ello, y siempre en un entorno seguro, los traslados y estancias os acercarán a

la realidad del Egipto actual y de la persona, no como ser acomodado, sino como ser en el

mundo.

Plazas que quedan libres:
(14 de 15)

«Sigue a tu corazón el tiempo de tu existencia.
No hagas más que lo que te sea dicho. No
sustraigas el tiempo que sigues al corazón.
Es abominable para el ka desaprovechar su
tiempo»
(Enseñanzas de Ptah-Hotep)
 

Si quieres más información, rellena el siguiente formulario:

Suscribirme a la lista de correo

Estoy de acuerdo en que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.*

* Indica los campos obligatorios
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.